El exito se consigue deseándolo.
Llegar al espacio se cumplió partiendo de la idea de que se podía lograr.
Comprar una vivienda o un local comercial para su alquiler puede ser una opción muy atractiva. Este tipo de inversión es muy util cuando se poseen elevadas cantidades de ahorro, se puede aceder a la financiación y tu mismo estás involucrado en la gestión y administración del inmueble.
El mayor inconveniente es el elevado coste de la compra y la necesidad de estar bien puesto e implicado en el estudio financiero de coste, mantenimientos o conservación, impuestos, trato directo con los inquilinos, etc.. No obstante simpre será tuya la propiedad.
Otras opciones son las socimis, fondos y el crowdfunding. Estos sistemas han permitido a pequeños inversores comprar ladrillo sin necesidad de realizar el gran desembolso económico que supondría la compra de una vivienda, un local comercial o un edificio.
Los fondos y socimis están sujetos a la volatilidad y a los vaivenes del mercado e impiden que el inversor elija en qué tipo de activo concreto quiere que se invierta su dinero.
En estos casos el capital común se destina para la adquisición de un activo inmobiliario obteniendo el título de propiedad del mismo con el objetivo de obtener rentabilidad mediante un aumento en el valor del bien o mediante el arrendamiento del mismo. Puede ser una opción interesante y en mi opinión tambien estan orientados al largo plazo.
En el caso del cowdfunding se permite a cualquier particular participar de forma fácil y ágil en la compra de inmuebles, a partir de muy poco dinero, en un inmueble concreto, para recibir rentabilidades a través de la posterior venta o alquiler de los activos adquiridos.
La compra de todos los inmuebles se realiza a través de sociedades creadas para ello, por lo que el pequeño inversor se convierte en accionista de dicha sociedad, que, a su vez, es la dueña del inmueble. El inversor recibe su 'dividendo' desde el momento en el que se alquila un inmueble o se vende.
Es un concepto interesante ya que te olvidas de cualquier tipo de gestión. La gestión de la empresa tiene que correr a cargo de un especialista inmobiliario.
Sólo participas aportando el dinero sin involucrarte en la reforma, papeleo y gestion de venta o alquiler.
Aunque como en toda inversión no está exenta de riesgos ya que algunas plataformas inmobiliarias anuncian la revalorización que puede experimentar un inmueble en caso de venta, pero esto supone hacer una predicción arriesgada y cuyos beneficios finales no sean tan positivos. Al fin al cabo el mercado inmobiliario tambien es volátil y los gastos de gestión de la sociedad creada pueden dispararse.
También hay que asumir los riesgos de fata de inquilinos en el alquiler, impagos de las rentas de alquiler, infravaloración de la venta, etc..
En mi ipinión son inversiones inmobiliarias más orientadas a corto plazo ya que muchas de estas plataformas compran las propiedades para venderlas tras reformarlas o acondicionarlas para aumentar su valor o las alquilan durante pocos años.
Espero que te resulte útil este artículo. Desde luego planteo una posibilidad más de diversificar y crear activos que generen beneficos pasivos en un mercado, el inmobiliario, avalado por una propiedad, sin la necesidad de hipotecarse con elevadas cifras.
Sólo necesitas invertir una parte de tus ahorros sin créditos, lo que te beneficia reduciendo los riesgos de pagar intereses de prestamos y endeudarte.
Si verdaderamente quieres aprender educación financiera entra en este curso y aprende:
Ultimos artículos:
Llegar al espacio se cumplió partiendo de la idea de que se podía lograr.
Cuando tienes la idea de ganar dinero y comienzas a estudiar las posibilidades, te planteas algo que mucha gente hace, el invertir en la bolsa o hacer trading, bien sea con acciones, índices, forex, combinaciones binarias, etc. ¿Y por qué llegas a este mundo? Pues porque internet está lleno de promoción, publicidad e historias de cómo la gente se...
Hace poco hablaba sobre la posibilidad de inversión en materias primas como el oro y la plata para acumular un ahorro rentable a largo plazo. Sigo pensando que puede ser una interesante vía de garantizar tu economía si nos fijamos en la macroeconomía mundial y en los antecedentes históricos. En Estados unidos desde la caída Lehman Brothers en 2008...
Cuando se está pensando en invertir o ahorrar a largo plazo intentando superar la inflación, el oro o plata puede ser una opción más, e incluso, puede ser interesante.
Es muy habitual pensar que para ser rico o triunfar en la vida tienes que poseer mucho dinero de manera que cuando miras la cuenta bancaria y las deudas te decepcionas y caes en la desesperación, la apatía o el conformismo. No necesitas dinero, ni invertir en todo, no tienes que heredar una fortuna ó te tiene que tocar la loteria....
Hablar de Blockchain, minería, nodos, cadenas de bloques, criptomonedas, etc.. te sonaría muy raro pero si te hablo de BITCOINS puede que esto ya te suene más..
Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.