El exito se consigue deseándolo.
Llegar al espacio se cumplió partiendo de la idea de que se podía lograr.
Educación financiera. Conocimientos fundamentales.
1.- Introducción
2.- Cultura del ahorro
3.- Cultura de inversión
4.- Planificación
5.- El Presupuesto
6.- El crédito
7.- Las inversiones
8.- Los impuestos
9.- La jubilación
10.- Los seguros
La educación financiera o conciencia financiera debería empezar desde pequeño.
Esta educación nos aporta el conocimiento de cómo se gana , cómo se administra y cómo se puede ayudar con el dinero .
Cuando eras niño probablemente recibirías una paga o regalos económicos que hoy en día podrían haber sido la base para pagar un par de letras de hipoteca, entrada de un coche u otros gastos importantes hoy en día.
Considera por ejemplo que desde que tenías 6 años hasta los 18 años hubieras podido ahorrar.
Imagina 12 años por el numero de pagas mensuales suponiendo que sólo guardaras del 15% de esa paga.
225 meses X 20€ de ahorro = 5000€ que dispondría ahora prácticamente sin hacer esfuerzo, porque estarías acostumbrado a ahorrar y el tiempo pasa sin darnos cuenta..
Los intereses del ahorro hubieran compensado la perdida de capacidad o inflación.
Ahora tienes que eliminar "el hubiera" por "lo hice..." ya que en el peor de los casos es más recomendable el "lo intenté y no resultó" a "no lo intenté pero que hubiera logrado si..."
La cultura financiera elimina los problemas financieros futuros ya que es una herramienta para eliminar aquellas cosas que no aportan ningún beneficio (juegos de azar, alcohol, tabaco, "cacharros", pagar caro cosas que no lo valen, malgastar el dinero, vehículos innecesarios, etc..) y seleccionan aquellos que serán de utilidad toda tu vida (educación, deporte, inversiones, etc..). Esto no quiere decir que no puedas invertir en ocio o ilusiones pero sí que debes hacer las cosas con cabeza.
Las decisiones financiera pasadas son las que generaron tu situación actual.
Mientras más rápido seas consciente financieramente hablando , con mayor velocidad se conseguirán tus proyectos personales, empresariales y mejores cosas conseguirás para ti y tu familia.
El ahorro será la cantidad de dinero que separas del ingreso mensual para poder disponer de él para cualquier improvisto, emergencia o inversión futura.. es la creación de un patrimonio.
También el ahorro puede aplicarse a otras cosas como la luz, la gasolina, el agua, etc.. estas modificaciones se notarán en tus gastos.
Recuerda apagar la luz o la televisión cuando no la uses.
Apaga el calentador cuando te vayas de viaje y baja la temperatura del termostato para que no salga tan caliente.
Ajusta tus contratos de internet y móvil asegurando que no te hagan cargos extra..
Si usas coche, echa gasolina por la mañana o por la noche para evitar evaporaciones y e intenta ir andando cuando sea posible, porque será saludable y ahorrativo. También cumple los mantenimientos para evitar averías.
Asegúrate de no usar tarjetas de crédito o págalas antes de que se emitan intereses .
Ejemplo : suma los gastos y compáralos con el mes que apliques la técnicas de ahorro:
Mes sin acciones mes con acciones de ahorro
Luz 70€ 55€
Agua 90€ 70€
Teléfono, internet 100€ 80€
Gasolina 100€ 75€
Gas 120€ 100€
------- ------
480€ 380€
Compara las facturas e imagina el ahorro anual, con la consciencia y hábito ahorrarás mucho todos los años que podrás usar para el ahorro y beneficio futuro.
480-380=100€ mes X 12 meses = 1200€ anuales
Ahora pasa a la acción:
Paga de forma puntual y completa para evitar interés de demora.
Ahorra una porción de tu sueldo, mínimo el 10% y súbelo poco a poco.
Cubre todos tus gastos básicos de comida, transporte, facturas, impuestos, etc..
Con el ahorro podrás tener la posibilidad de evitar endeudarte en caso de reparaciones imprevistas, situaciones de salud inesperadas e incluso podrás hacer pagos anticipados ó compras e inversiones de oportunidad.
Márcate un objetivo y haz partícipe a tu familia para que todos se involucren y salgan beneficiados.
Cuando ahorras, podrás invertir esos ahorros para que no pierdan valor y consigan rendimientos positivos a lo largo del tiempo. Considéralo como el crecimiento de tu patrimonio.
La inversión se basa en dedicar dinero, tiempo o esfuerzo en una cosa.
Antes de invertir tu dinero es necesario invertir tu tiempo en adquirir los conocimientos para conseguir beneficios.
En cada inversión que hagas márcate el objetivo que quieres alcanzar y la razón por la que haces esa inversión, de esta forma superarás los obstáculos que se presenten.
Si adquieres ese hábito verás el rendimiento que te aporta la cantidad invertida mediante el interés simple o el interés compuesto.
El interés simple es el beneficio que obtienes sobre un porcentaje o tasa en un determinado plazo de tiempo. Por ejemplo si inviertes 1000 euros al 3% al año de interés recibirás 30€ año. A medida que aumentas horizonte temporal el tipo de interés que te ofrecerán, o podrás lograr, será mayor.
Otro ejemplo: sobre 25.000€ a mayor tiempo (piensa en 10 años) 4.5% puedes obtener 1125€ al año (total 11.250 €) todo esto sin añadir una segunda variable, el interés compuesto.
El interés compuesto suma el beneficio que obtienes de tu inversión inicial más el beneficio obtenido de los intereses generados en ese intervalo de tiempo.
Ejemplo interés compuesto:
Inversión + reinversión : 25.000€ + 3% = 25.750€ (750€)
25.750€ + 3% = 26.522€ (772€)
26.522€ + 3% = 27.318 €(796€)
Con la inversión tienes que tener muy claro que generarás
recursos o activos que ingresen dinero en tu bolsillo y no obligaciones que
retiren tu dinero. Es importante que a lo largo de tu vida inviertas para disponer de diferentes fuentes de ingresos.
Los activos aumentarán progresivamente tus ingresos y las obligaciones o deudas te quitarán dinero.
El plan de acción debe tener un motivo fuerte basado en tus valores, con la decisión que, aunque pases por dificultades, no te hagan desistir.
Debes analizar tu situación actual y piensa donde quieres llegar y por qué.
Toma un hoja de papel y divídela en 2 partes:
Lo que tengo: Lo que debo:
Dinero, casa, coche, Prestamos, teléfono, colegio, alimentación, luz,
Ordenador, móvil, etc ropa, agua, mantenimientos, etc..
A lo que tienes, le restas lo que debes, y así conocerás tu situación actual .
Ya puedes cambiar los hábitos que no te gustan..
Márcate objeticos y metas. Los objetivos deben definirse y ser realistas, bien sea para montar un negocio, tener dinero para jubilación, pago estudios de tus hijos, etc..
Lo primero crea una cuenta para el ahorro y la cantidad que vas a dedicar para ello. Tener una estrategia facilitará cumplir un objetivo.
Si deseas montar un negocio infórmate como se debe montar ese negocio y aprende las diferentes formas de inversión. Toma en cuenta que tu puedes tener mucha imaginación para mejorar tus aportaciones económicas.
El presupuesto es una herramienta para estimar los gastos y los ingresos con el fin de planear como ditribuir los recursos. Se incluyen ingresos, prestaciones, sueldos, ingresos de negocio, comisiones, etc.. . con él podrás estimar como utilizarás el dinero y cuanto ahorrarás. Es util hacer un presupuesto anual. No lleva mucho tiempo y será de gran utilidad.
Apuntando todos los gastos estarás preparado para asumirlos sin riesgos, además deberás guardar una parte para sorpresas.
Cuando los ingresos son iguales a los gastos se produce un punto de equilibrio pero tienes se conseguir que los ingresos superen a los gastos.
Cuando los ingresos son a final de mes y los gastos a principio de mes se deben estimar con el presupuesto de efectivo, es decir, estimar las entradas y las salidas. Para hacer frente a estas situaciones debes tener una reserva de efectivo previo. Otra posibilidad es utilizar una tarjeta de credito con pago al mes siguiente sin intereses, pero mi recomendación es que evites tarjetas o créditos.
Las entidades bancarias o prestamistas te adelantan un dinero para que lo utilices en tus necesidades, pero te cobrarán por utilizar ese dinero.
La tasa de interés anual será el interes que te cobrarán en un determinado plazo de tiempo.
ejemplo: prestamo 15000€ en un año al 8%
15000€ al 8 % se calcula 15000x0.08=1200€ el primer año dividido en 12 meses será de 100€ al mes de interés.
Amortizar una deuda significa disminuirla. Es mejor que el pago mensual sea constante ó aumentar el pago para reducir los intereses.
Una parte del pago irá a cubrir los intereses y otra al capital prestado. Puedes acudir a las tablas de amortización que encuentras en internet donde se expresa como distribuyen los pagos en ese plazo.
Si no pagas de manera establecida las cuotas obligatorias los intereses se dispararán ya que cobrarán más comisiones por impago.
También fíjate en las comisiones de formalización del crédito y pago adelantado ya que si empiezas a sumar todos los gastos derivados de esa financiacon o crédito pueden ser más caros de lo esperado.
El historial crediticio a lo largo de tu vida mostrará a las entidades bancarias como te has comportado en creditos anteriores de manera que facilitarán o dificultarán el acceso a futuros créditos, así como penalizarán con mayores intereses si no has cumplio alguna de tus obligaciones de pago.
Puedes utilizar los simuladores de crédito en internet para averiguar cuanto pagarás por un crédito aunque vigila donde metes los datos personales en internet para evitar el robo de datos personales o claves de seguridad de tus bancos. No envies nunca claves por correo electrónico.
El
crédito puede ser un aliado para disponer de cosas que deseas o
necesitas con prontitud diferiendo su pago, pero debes de empezar a
asumir que
a mayores créditos y frecuencia de ellos más te empobrecerás, porque el
coste
de las cosas será mayor. Se pueden definir prestamos buenos y prestamos
malos. Los buenos son aquellos se se utilizan para generar activos y
conseguir más dinero y los malos son aquellos que unicamente te consumen
recursos.
Analiza si es indispensable la financiación o merece la pena esperar un tiempo para comprar o adquirir eso que necesitas, y si lo financias procura eliminiar lo antes posible la deuda.
El crédito más típico es el de la vivienda habitual. Cómo es normal es muy dificil acceder a una vivienda sin la financiación, pero intenta ahorrar al menos el 30% antes de comprar, que tu préstamo nunca supere el 30% de tus ingresos, que la casa esté en armonia con tu poder adquisitivo de manera que los gastos de mantenimiento no te arruinen y esfuerzate en amortizar según tu presupuesto parte del crédito para reducir los intereses.
Cumple encarecidamente con los pagos establecidos para evitar mayores gastos o deterioros del historial crediticio.
La deuda adquirida puede poner en riesgo tu patrimonio si no estás preparado para imprevistos. Céntrate en la protección de tu patrimonio.
El aval es un contrato en el que existe un compromiso solidario de realizar el pago de una obligación. Hay que tener cuidado ya que se compromete a alguien a pagar una deuda impagada aunque originalmente no sea suya.
Las inversiones tiene que formar parte de tu vida. Asume que las inversiones son para ingresar más dinero a balance económico. Hoy en día tener una sola fuente de ingreso puede ser peligroso ya que ningún puesto de trabajo puede garantizarte los ingresos si ocurren dificultades inesperadas.
Establece un objetivo, el por qué deseas aumentar tu capacidad económica, como comprar una casa, montar un negocio, tu jubilación, el estudio de tus hijos.
Define qué, cuándo y cuánto..
La forma de hacer realidad este objetivo es mediante las inversiones.
Existen muchos tipos de inversiones: Negocios, cuentas de ahorro, depósitos, cuentas de inversión, fondos de inversión, inmuebles, acciones, propiedad intelectual, etc..
Las cuentas de ahorro sirven para depositar tu dinero y disponer de él inmediatamente. Se puede acceder mediante sucursales bancarias, tarjetas , establecimientos adheridos y cajeros, así como hacer transferencias o domiciliar pagos.
En los depósitos a plazo fijo puedes depositar el dinero a un interés establecido, en el que, al cumplir un plazo recibirás el dinero más los intereses acordados.
Los fondos de inversión son una inversión colectiva que consiste en reunir fondos de distintos inversores, para invertirlos en diferentes instrumentos financieros, responsabilidad que se delega a una sociedad administradora que puede ser un banco o institución financiera. Dependiendo de donde inviertan ese dinero puede ser mas o menos arriesgado. Por ejemplo la renta fija históricamente es más segura en cuanto oscilaciones de rentabilidad y la renta variable es más inestable en cuanto a subida o bajada de rentabilidad en función del momento en que necesites acceder al dinero. Asesórate bien y analízalos. No te guíes por anécdotas de otros ya que no te garantizan los rendimientos.
Invertir en inmuebles puede generar plusvalías o rentas mensuales. Pueden ser una inversión interesante si el coste de adquisición y la gestión del inmueble es adecuada.
Las acciones de empresas también son una manera de inversión a largo plazo que con el adecuado estudio pueden generar buenos dividendos. Si decides invertir en empresas, preocúpate de estudiar bien las empresas donde invertir, para asegurarte que no las compras caras, que muestran expectativas de crecimiento a largo plazo, que no estén mal gestionadas, no basadas en productos obsoletos o modas estacionales.. No compres acciones si no piensas tenerlas más de 10 años, así ampliarás el horizonte de estudio de la empresa ,qué podría ser de ella en el futuro y si verdaderamente crees en ella.
Otra inversión son los negocios propios en los que tus esfuerzo y dedicación en la gestión marcarán los posibles beneficios a largo plazo.
En todas las inversiones es muy importante el momento u oportunidad. Debes tener paciencia y analizar cuándo y cómo hacer la inversión. A veces es preferible ir ahorrando unos años con inversiones seguras y menos rentables para después trasladar la inversión a oportunidades que hayas estado siguiendo.
Invertir en tu educación también es muy importante ya que te creará conocimientos para obtener mayores ingresos y reducir tus obligaciones que te harán preso del sistema financiero.
No pierdas o gastes el dinero destinado a la inversión, ya que esto te llevará a la independencia financiera.
Los impuestos son obligaciones que gravan nuestro ingresos con una finalidad común. Todos debemos pagar impuestos guste o no para que se desarrolle nuestra sociedad, seguridad, salud, educación, prestaciones, etc...
A mayores ingresos mayores son los impuestos aunque existen una serie de deducciones que se apoden utilizar para mejorar nuestra situación financiera.
Por ejemplo las empresas pagan impuestos después de cubrir todos los gastos necesarios para su desarrollo, no antes.
Hay beneficios fiscales para empresas de nueva creación, I+D, aportaciones a planes de jubilación o pensiones, familias numerosas, etc, etc..
Los fondos de inversión y planes de pensiones se pueden pasar de un fondo a otro sin pagar impuestos y los beneficios que se obtienen de las inversiones sólo pagan sobre las plusvalías.
Existen diferencias que hay que considerar. Se distinguen las gravámenes sobre rentas del trabajo y sobre rentas del ahorro.
Piensa en deducir y desgravar todo lo que puedas en tu declaración de la renta y cumple rigurosamente con las obligaciones.
Te recomiendo que poco a poco vayas estudiando o asesorándote sobre impuestos para obtener mejores rendimientos de tu dinero cumpliendo con los requisitos legales de esta sociedad.
El ahorro para la jubilación no es sólo para personas con edad avanzada, sino que cuanto antes empieces mayores serán los beneficios y menor el esfuerzo para realizarlo.
El ahorrar para tu retiro también aporta beneficios fiscales. Esfuérzate en conocer las posibilidades de ahorro que existen y en empezar lo antes posible. Introduce este punto en tu presupuesto aunque inicialmente sea poco dinero y ve aumentando progresivamente para beneficiarte del interés compuesto, la disciplina y los beneficios fiscales.
Aquí también es importante la inversión en activos que ingresen dinero futuro. Planifica cuanto dinero te desearía recibir al jubilarte y pon los medios para llevarlo a cabo.
Piensa que la jubilación de la seguridad social puede reducirse si no mejoran las arcas sociales de pensiones.
Será la manera de disfrutar de tu patrimonio.
Los seguros te ayudan a reducir la incertidumbre financiera en el futuro ante accidentes, enfermedades, el hogar, el coche, etc.. así como proteger tu patrimonio.
Por ejemplo los tipos de seguro pueden ser seguros de vida o invalidez porque puedes proteger a tu familia en caso de fallecimiento o invalidez.
Seguros de pago de gastos médicos u hospitalización, baja laboral o enfermedad, ya que en esos casos no podrás trabajar ni ingresar el dinero para vuestra manutención.
Seguros de ahorro, que es el pago de dinero aportado tras un plazo determinado de tiempo para jubilación, los estudios de tus hijos u otras necesidades.. ..
Seguros de hogar o coche por si se producen accidentes, incendios, robos, etc..
Los seguros no sólo pueden dar beneficios sino que evitarán riesgos graves. Si consigues incluirlos en tu presupuesto o planificación conseguirás tener una mayor calidad de vida. Tal vez tengas que prescindir de algún lujo superfluo pero ganarás en tranquilidad y estarás protegido ante la ruina..
Básicamente te podría resumir unas ideas:
Espero que este curso te haya sido de utilidad. La mayoría de lo que aquí has leído ya será familiar pero cuando se olvidan los conceptos básicos y se apartan detalles fundamentales es cuando se producen los verdaderos problemas financieros.
Céntrate en gestionar bien tu dinero sin miedo, procurando crear activos que aumenten a lo largo de los años tu ingresos y tus adquisiciones se paguen con los beneficios.
Recuerda el ejemplo que con 25000€ al 4,5 % neto puedes obtener 1125€ útiles para reinvertirlos y obtener interés compuesto, ó si necesitas un móvil, ordenador o lo que sea dispondrás de esos 1125€ sin la necesidad de trabajar más o endeudarte...
Si te ha resultado útil o piensas que este curos puede ser adecuado para otras personas por favor comparte nuestro blog en tus redes sociales y ayuda a los demás a ser financieramente más educados. Muchas gracias.
Llegar al espacio se cumplió partiendo de la idea de que se podía lograr.
Salir a montar en bici es algo muy habitual para los aficionados al ciclismo, pero ir a los pirineos con los amigos, tener una experiencia social y deportiva en plena naturaleza no es fácil describirla.
Aprender a hablar y escuchar a nuestros hijos, establecer una buena y abierta comunicación es muy importante, no sólo para su educación, sino para tener buenas relaciones familiares, colegio y amigos, y en un futuro sean adultos que tengan las habilidades sociales necesarias para desenvolverse en sociedad.
Cuando tienes la idea de ganar dinero y comienzas a estudiar las posibilidades, te planteas algo que mucha gente hace, el invertir en la bolsa o hacer trading, bien sea con acciones, índices, forex, combinaciones binarias, etc. ¿Y por qué llegas a este mundo? Pues porque internet está lleno de promoción, publicidad e historias de cómo la gente se...
Hace poco hablaba sobre la posibilidad de inversión en materias primas como el oro y la plata para acumular un ahorro rentable a largo plazo. Sigo pensando que puede ser una interesante vía de garantizar tu economía si nos fijamos en la macroeconomía mundial y en los antecedentes históricos. En Estados unidos desde la caída Lehman Brothers en 2008...
Cuando se está pensando en invertir o ahorrar a largo plazo intentando superar la inflación, el oro o plata puede ser una opción más, e incluso, puede ser interesante.
Es muy habitual pensar que para ser rico o triunfar en la vida tienes que poseer mucho dinero de manera que cuando miras la cuenta bancaria y las deudas te decepcionas y caes en la desesperación, la apatía o el conformismo. No necesitas dinero, ni invertir en todo, no tienes que heredar una fortuna ó te tiene que tocar la loteria....
Hablar de Blockchain, minería, nodos, cadenas de bloques, criptomonedas, etc.. te sonaría muy raro pero si te hablo de BITCOINS puede que esto ya te suene más..
Comprar una vivienda o un local comercial para su alquiler puede ser una opción muy atractiva. Este tipo de inversión es muy util cuando se poseen elevadas cantidades de ahorro, se puede aceder a la financiación y tu mismo estás involucrado en la gestión y administración del inmueble.
Los bancos han poseido durante años el monopolio del prestamo y el resto de los mortales sólo han podido acceder a ser prestatarios en muchos casos mediante bonos o deuda publica con unos tipos de interés muy bajos, lo que comunmente llamamos renta fija...
El 15% de tu éxito económico depende de la pericia y el conocimiento, el 85% restante procede de tu capacidad para comunicarte y generar confianza y respeto.
Los negocios se basan en la transmisión de ideas a los demás de una personalidad a otra.
Las personas que trabajan pensando o esperando sólo un sueldo o las pensiones sociales tienen mucho riesgo.
Una vez que estás decidido a invertir una parte de tus ingresos en generar activos que generen rendimientos, es cuando te preguntas ¿invertir en la bolsa?.
Educación financiera. Conocimientos fundamentales.
Uno de activos en los que podemos invertir son los activos inmobiliarios; pero para que una inversión inmobiliaria sea exitosa hay que enfocarse en el flujo de dinero constante que genere. Cuando sólo se piensa en las inversiones a largo plazo para obtener plusvalía, puede salirte bien o mal dependiendo del mercado, porque es difícil pronosticar...
Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.