Invertir en bolsa. Crear activos rentables sin arruinarse.

22.07.2017

Una vez que estás decidido a invertir una parte de tus ingresos en generar activos que generen rendimientos, es cuando te preguntas ¿invertir en la bolsa?.

La bolsa puede ser una manera más dentro las posibilidades de hacer que el dinero trabaje para ti y no que tu tengas que trabajar por dinero.

Para invertir en bolsa tienes que diferenciar muy bien entre inversor y especulador.. Yo lo definiría mas bien diferenciar entre si compras y te asocias con una empresa para formar parte de ella, sentirla tuya, ó si alquilas unas acciones para intentar sacar dinero de ello.

La verdad es que si pretendes predecir el futuro de cómo subirán o bajarán las acciones ,es decir especular, corres el riesgo de sufrir lo que el 90% de los especuladores, perder...y posiblemente arruinarte. Sólo a los brókers les interesa que hagas eso porque ganes o pierdas ellos ganarán, te quitaran poco a poco tu dinero y no te darás ni cuenta. Además es posible que en algunas ocasiones ganes dinero pero lo que también es seguro es que a largo plazo perderás más de lo que ganes. Si compras cuando todo el mundo compra y vendes cuando todo el mundo vende el único resultado posible es la perdida y la ruina.

Primera premisa, olvídate de especular, La principal de regla es no perder dinero y para ello debes estar muy seguro de lo que haces y metértelo en la cabeza.. No pierdas dinero y si sospechas que puedes perder pues no lo hagas, porque es preferible mantener lo que posees que perderlo..

Si el 90% de los "inversores" o "especuladores" pierden su dinero en la bolsa ¿crees que será buena idea hacer lo mismo que la multitud?


Ahora que esta primera parte la tenemos clara te contaré que las mayores y terribles pérdidas en bolsa se producen porque el inversor no se ha preguntado cuanto valen las cosas que compra.

No se plantea si se está pagando el precio justo de lo que se está comprado.

El éxito en tu trabajo, en los negocios o en tu vida personal es aplicable a las inversiones de la bolsa, es decir aplicar el sentido común..

Si una camiseta interior violeta o un 1litro de refresco vale 2€ pero de pronto todo el mundo lo quiere y sube el precio a 20€ ¿tu lo comprarías? Hay que eliminar las emociones y evitar comprar porque todo el mundo lo hace.

El inversor más inteligente debe poseer un gran control de las emociones y una gran voluntad para no seguir a la multitud, independientemente de lo que te digan, de lo que oigas. No hagas caso de los que escuches en la tele, por internet, a los vecinos ni las recomendaciones de brokers porque acabarás como esa multitud, perdiendo.

Lograr unos resultados normales de inversión es mucho más fácil de lo que parece pero conseguir unos resultados muy superiores es mucho más difícil ya que se necesita una mayor educación, un mayor trabajo y gran disciplina.

La tarea del mercado es dar los precios de la acciones pero nuestro trabajo es determinar si los precios son justificados., como ocurre con la vivienda, con la ropa, la comida, o lo que sea..

Las personas que no controlan sus emociones no obtendrán beneficios en el mercado bursátil. Si se ponen nerviosas cuando acaban de comprar o entran en pánico en cuanto el valor desciende es porque no están seguras de si mismo o no han adquirido la educación financiera, estudiado el valor de lo que compran o no creen en la empresa de la que se hacen socios.

No importa lo que esté haciendo el resto de la gente sólo te debe importar lo que tu estás haciendo, si has estudiado bien las cosas. Tienes que estar mentalizado que pueden bajar el 50% las acciones porque el mercado es esquizofrénico en el corto plazo, pero a largo plazo tiende a cobrar la cordura, es decir que si identificas acciones de valor fundamental y de calidad cuando ocurra una crisis bursátil estas acciones también bajarán de precio pero volverán a su naturaleza rentable con el paso del tiempo. El tiempo lo pone todo en su sitio.

También tienes que recordar que cuando ahorras para invertir no quiere decir que tengas que invertir en ese mismo momento sino que esperar pacientemente a que el mercado genere buenas oportunidades.

Es preferible mantener el dinero en una cuenta de ahorro, renta fija, o cualquier vía segura que te permita retirarlo cuando decidas sin estar influido por emociones o altibajos esperando la oportunidad. A veces se necesitan años.. pero pensar en el largo plazo es la garantía del éxito.

Una buena empresa, está demostrado históricamente, bajará tarde o temprano el valor de las acciones al estar movidas por el optimismo y el pesimismo. Posiblemente bajarán de precio hasta un valor justo e incluso mucho menor movidas por el pánico sin justificación real.. Es un buen momento para trasladar el ahorro para comprar esa empresa.

No tienes que hacer muchas transacciones porque los precios se mueven sino hacer pequeñas operaciones de inversión considerando la credibilidad a lago plazo.

Si me preguntaras entonces en que empresas invertir no podría contestarte , en primer lugar porque igual que tu, yo puedo equivocarme y porque actualmente después de haber pasado una crisis, donde hubo grandes posibilidades, el encarecimiento de las acciones dificultan la elección. No obstante puede que tu veas muchas posibilidades que yo no he visto..

También recuerda que no hagas lo que nadie ni yo te diga, sólo que tus convicciones sobre el valor de las cosa te digan.. Estudia y comprende tranquilamente ya que a mayor tiempo dedicado mayor probabilidad de éxito.

Te pondré un ejemplo de lo que te digo: Hace años un fondo de inversión formado por matemáticos, informáticos y economistas con premios nobel perdieron una fortuna llegando casi a la quiebra financiera del sistema al endeudarse, porque pensaron que unos bonos que habían bajado mucho se recuperarían y crecerían en valor, algo que no ocurrió. El hecho de que algo baje mucho no significa que sea buen momento para invertir, sino que puede ser que esa empresa no valga nada o tenga pérdidas o deudas que la destruyan.. En España ha pasado hace poco con el Banco Popular donde el valor de sus acciones se hundió y parecía una ganga en comparación con el valor pasado, pero para quien mirara sus cuentas, lo real era que estaba tan endeudada que no podría seguir adelante...

Más recomendaciones son que no inviertas en empresas que no comprendes ni entiendes como generan beneficios.

Gran parte del éxito está en la inactividad, el comprar y vender constantemente por emociones y no por valor a largo plazo perderás dinero ya que sólo ganan los brókers.

Es preferible hacer pocas cosas bien que muchas y varias mal. Una vez que nos hemos equivocado la solución es muy difícil. Y recuerda que no te puedes permitir perder dinero.

El dinero que nos puede cambiar la vida dependerá del largo plazo, a corto puedes ganar alguna vez pero perderás mil veces más que te arruinarán. Recuerda que compras un negocio no alquilas acciones.

Fíjate en la historia de la empresa en varios años no sólo en el ultimo año. Son interesantes las empresas que generan mucho efectivo sin necesidad de grandes inversiones para generar más beneficios.

No hace falta invertir en muchas empresas porque conocer todos los detalles de muchas empresas es difícil, quizás diversificar mucho es porque no sabes lo que haces y de esa manera puedes equilibrar más las posibles perdidas con las ganancias. Aunque reitero que si quieres formar parte de una empresa conoce hasta sus más pequeños resquicios y confía en ellas porque las conocerás mejor que nadie. Te harás un experto en ella..

Centrarte sólo en comprar cuando te parezca barato y adecuado aunque puedan caer los precios mas adelante porque no eres adivino. Y si caen y tienes liquidez confiando en que está barata y puede tener beneficios futuros aprovecha la oportunidad.

Se valiente cuando los demás esten asustados..No necesitas ser ingeniero.. sólo aplica el sentido común..

Para valorar una empresa realmente hay que fijarse en muchas cosas, yo te diré algunas de ellas que me parecen orientativas pero debes formarte mucho más porque cuanto más estudies y tiempo le dediques mejor será..

Fíjate en la ventaja comparativa de esa empresa respecto a los demás.. empresas que tengan un gran valor de marca y vende por su aprecio por los consumidores durante años... Ejemplo Cocacola, Disney, Mc Donald, etc...

El PER es quizás el ratio más utilizado en todos los tipos de análisis. El PER mide la relación entre el precio de la acción y el beneficio por acción (BPA). Comúnmente se dice que es el número de años que necesitas para recuperar la inversión.. A mayor PER más años necesitas para recuperar el dinero.

Algo también destacable es analizar el valor de los activos comparado con el valor de la empresa. Esto quiere decir que si el precio de la empresa está muy por encima de sus activos quizás esté cara y la gente la compre emotivamente pensando que en un futuro pueda crear más valor de lo que tiene, pero dejándonos de predicciones es útil para saber lo que vale hoy..

Fíjate en su cuenta de perdidas y ganancias y el balance financiero.. A cualquiera le gustaría invertir en una empresa que obtenga beneficios y gane dinero.. que tenga unos gastos contenidos y que eso le permita crecer más.. Invertir en una empresa que posiblemente, en algún momento , emocionalmente, etc.. generará muchos ingresos es un error ya que hay que asociarse con quien demuestre beneficios y no lo contrario.

Comprueba que genere dinero o cash flow constantemente, y que no esté excesivamente endeudada.. Cuando una empresa está excesivamente endeudada está muy expuesta a los interés de los prestamos y recuerda que las deudas empobrecen...

También es interesante conocer el margen de beneficio por unidad. Es decir que si producir es barato y gana mucho con ello es bueno pero si cuesta mucho producir y tiene muy poco margen es menos atractiva ya que tiene demasiados gastos fijos.. A todo esto se lo llama margen bruto y beneficio neto.

El reparto de dividendos por los benéficos sin endeudarse para ello es algo a tener en cuenta.. Vivir de los dividendos es interesante pero también lo es que la empresa de la que te asocias reinvierta la mayor cantidad posible en si misma para crecer sin tener que pagar impuestos.

La solvencia o cantidad de dinero que tiene para poder hacer frente a los posibles imprevistos y la deuda a largo plazo.. no es bueno que tenga que endeudarse para crecer o asumir gastos o previstos...

Si todo esto te parece muy difícil siempre te queda una oportunidad... invertir en índices como el sp500... pero para ello igualmente tendrás que esperar a que el precio de las 500 empresas mas importantes de EEUU bajen de precio impulsado por las emociones de la masa.. En este caso si compras barato en una crisis y a largo plazo también ganarás beneficios.. sólo tienes que estar seguro que no necesitarás el dinero en caso de que alguna vez baje su precio..

En fin hay muchos valores que tienes que estudiar sobre las empresas en las que quieres invertir, empresas solventes, que pueden generar grandes beneficios a largo plazo.. No a corto plazo.. y que puedas comprar barato. O en caso de duda no comprar..

Procura reinvertir los posibles beneficios para generar más beneficios (interés compuesto). Esto significa que si te dan por ejemplo dividendos ahórralos para volver a entrar en un empresa cuando su precio sea adecuado.. ten paciencia.

Muchos de estos consejos no los doy porque sea un magnifico inversor multimillonario, sino porque he perdido en tantas ocasiones que creo estoy adquiriendo experiencia que pueda ser útil para mi y para ti que estás leyendo estas palabras.. y que no caigas en los mismos errores que he tenido yo.  El libro "el inversor inteligente" explica todas estas afirmaciones aunque parece que hasta que no las sufras no se interiorizan... Procura aprender de los errores de los demás.

Nadie puede preveer cómo evolucionará el mercado pero no te dejes llevar por las emociones o la mayoría o estarás perdido. Ahorra y utiliza el dinero para invertir en oportunidades y generar los activos que te mantendrán en un futuro..

Repito una vez más...Aplica el sentido común y averigua cuanto valen las cosas antes de comprar.. No compres un refresco por 20€ ni una camiseta por 1000€.. Paga su justo precio.. un refresco vale 50 centimos en el mercado...y espera a que su precio sea atractivo.... El beneficio se gana con la compra no la venta. También recuerda que hay otras muchas más posibilidades de generar activos.. y uno muy importante eres tu..

La compra - venta constante acabará con un bróker rico y tu arruinado..a largo plazo..

Compra como si no fueras a vender nunca... imagina que será la herencia de tus hijos...porque siempre existe el riesgo de que cuando necesites dinero el precio de la bolsa esté bajo.. luego, haz tus cuentas para no necesitar el dinero.. sólo vivir de las rentas.

Si fuera necesario sal de la empresa porque esté muy sobrevalorada o porque veas que las cosas no van bien a largo plazo.. Puedes salirte también cuando hayas  obtenido el suficiente beneficio como para ser independiente financieramente e invertir en cuentas de ahorro, o plazos fijos sin variaciones de rentabilidad para evitar perdidas u oscilaciones cuando necesites el dinero..No especular sino asegurar poder disponer del dinero sabiendo que lo necesitarás y que vendes muy sobrevalorado por mercados otimistas..

Si te ha gustado este artículo compártelo y ayuda a los demás a aprender un poco más. Te recomiento el libro "el inversor inteligente" de Benjamin Graham., muy útil y que podrás leer varias veces para aprender cada vez más..

Cuando tienes la idea de ganar dinero y comienzas a estudiar las posibilidades, te planteas algo que mucha gente hace, el invertir en la bolsa o hacer trading, bien sea con acciones, índices, forex, combinaciones binarias, etc. ¿Y por qué llegas a este mundo? Pues porque internet está lleno de promoción, publicidad e historias de cómo la gente se...

Es muy habitual pensar que para ser rico o triunfar en la vida tienes que poseer mucho dinero de manera que cuando miras la cuenta bancaria y las deudas te decepcionas y caes en la desesperación, la apatía o el conformismo. No necesitas dinero, ni invertir en todo, no tienes que heredar una fortuna ó te tiene que tocar la loteria....

Los bancos han poseido durante años el monopolio del prestamo y el resto de los mortales sólo han podido acceder a ser prestatarios en muchos casos mediante bonos o deuda publica con unos tipos de interés muy bajos, lo que comunmente llamamos renta fija...

El 15% de tu éxito económico depende de la pericia y el conocimiento, el 85% restante procede de tu capacidad para comunicarte y generar confianza y respeto.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar