El exito se consigue deseándolo.
Llegar al espacio se cumplió partiendo de la idea de que se podía lograr.
Lo primero que debes hacer es meterte en la cabeza que las startups son consideradas inversiones de alto riesgo. Es básicamente dar tu dinero a una empresa a cambio de obtener participaciones o acciones. Si esa empresa crece y es rentable obtendrás beneficos pero si no funciona tu dinero puede valer 0.
Si decides invertir hazlo sólo con una cantidad que se estés dispuesto a perder. No obstante los riesgos irán inversamente proporcional al tiempo que le dediques a conocer esa startup y el mercado que quiere ocupar.
El primer elemento a tener en cuenta es el equipo que forma la startup. Si una startup no tiene un buen equipo detrás, probablemente no funcione. Investiga quienes son los creadores, a que se dedican o dedicaban y cuál es su experiencia. Si no tienen experiencia o son jóvenes averigua si les apadrina ó se apoyan en gente con conocimientos.
Analiza su grado de implicación, sobre todo si el fundador está dispuesto a dedicar el 100% de su tiempo al proyecto, y si está dispuesto ha arriesgar su propio capital.. Una empresa en la que no se implican personal ni económicamente tiene las mismas facilidades de aparecer como de desaparecer ya que no arriesgan nada.
El equipo debe demostrar su motivación con el proyecto . También conócelos ya debes sentir buen feeling porque trabajareis juntos varios años.
Es muy importante el estado actual del negocio y su capacidad de crecimiento.
Se recomienda entrar en un negocio que ya tenga cierto nivel de ventas. Se invierte en empresas no en ideas que no se han materializado.
Muchos buenos negocios se basan en copiar y adaptar un modelo de negocio ya existente a un nicho o mercado diferente. Si se piensa optar por un proyecto competitivo y diferencial, la empresa deberá demostrar que sus competidores tienen barreras que ellos ya han superado.
Por último, un elemento en el que debe fijarse un inversor es en la valoración de la empresa. Como cualquier otra cosa en la economía de mercado, las compañías valen lo que alguien esté dispuesto a pagar por ellas. No obstante, lo que para un inversor es una ganga, para otro puede ser una estafa. Hay que fijarse el precio de otras empresas alternativas, la rentabilidad esperada, analizar los posibles pasivos financieros, laborales o de otro tipo antes de entrar en la empresa, la diversificación de la cartera y las cláusulas del pacto de socios.
Lee bien las clausulas de socios porque te enfrentarás a 3 factores determinates:
Falta de liquidez: La liquidez es la facilidad con que se pueden vender las acciones o participaciones en startups después de haberlas adquirido
Dividendos: El dividendo es la parte del beneficio de una empresa que se reparte, en forma de remuneración, entre los accionistas y propietarios de la sociedad. En las startups es muy poco probable que los accionistas consigan un retorno de su inversión en forma de dividendos ya que los beneficios que se consiguen en los primeros años se destinan íntegramente a financiar el crecimiento de la startup.
Posibilidad de dilución: Cualquier inversión en una startup está sujeto a una posible dilución futura. La dilución se produce cuando una Startup realiza una nueva ronda de financiación y da entrada a nuevos socios. Si los antiguos socios no acuden a la ampliación, o no disponen de participaciones con derechos preferentes, entonces sus participaciones se verán diluidas, con las consecuencias que ello conlleva: pérdida de poder dentro de la sociedad, pérdida de derechos de voto, dividendos y valor de la participación.
Si estás animado ha invertir en startups te recomendaría diversificar en sectores de negocio (ejemplo: seguros, inmobiliario, moda, motor, salud, ...), diferentes tecnologías y diferentes modelos de negocio. Es muy importante el momento de cada tipo de negocio, hay algunos que pueden ser muy buenos en futuro (ej: IOT o Realidad Virtual) pero que tendrán un periodo de maduración más lento y conseguir siempre financiación puede ser difícil. Por otro lado puede haber algunos modelos de negocio demasiado maduros donde ya es difícil encontrar buenas oportunidades (ej: Comercio Electrónico o Media).
Ante la renuencia de los bancos, la mayoría de las startups empezó con préstamos de familiares y amigos y aceleró su crecimiento con fondos de capital semilla. Por eso, una forma de identificar a las startups españolas más atractivas es fijarse en aquellas que más efectivo han captado al ofrecerse al mercado.
Según un ranking elaborado por TTR para Cinco Días, Cabify es la firma que más fondos ha recaudado en una ronda de financiación. Fue el 20 de abril pasado, cuando levantó 105 millones de euros del grupo japonés de comercio electrónico Rakuten.
Considerada la competencia española de Uber, Cabify es un servicio de taxi online que permite reservar vehículos y chóferes a través del móvil. Fue creada en 2011 por Juan de Antonio, su actual CEO, cuando realizaba un MBA en Stanford.
Si ya tienes una empresa o un trabajo recuerda que ser un empresario de éxito no te garantiza ser un inversor de éxito. No es oro todo lo que reluce pero con estudio, investigación y trabajo la información puede hacerte brillar.
Espero que te haya ayudado. No obstante si te ha gustado compartelo en tus redes sociales. Si deseas añadir algo o ponerte en contacto conmigo no lo dudes y hazlo. Muchas gracias.
Llegar al espacio se cumplió partiendo de la idea de que se podía lograr.
Salir a montar en bici es algo muy habitual para los aficionados al ciclismo, pero ir a los pirineos con los amigos, tener una experiencia social y deportiva en plena naturaleza no es fácil describirla.
Aprender a hablar y escuchar a nuestros hijos, establecer una buena y abierta comunicación es muy importante, no sólo para su educación, sino para tener buenas relaciones familiares, colegio y amigos, y en un futuro sean adultos que tengan las habilidades sociales necesarias para desenvolverse en sociedad.
Cuando tienes la idea de ganar dinero y comienzas a estudiar las posibilidades, te planteas algo que mucha gente hace, el invertir en la bolsa o hacer trading, bien sea con acciones, índices, forex, combinaciones binarias, etc. ¿Y por qué llegas a este mundo? Pues porque internet está lleno de promoción, publicidad e historias de cómo la gente se...
Hace poco hablaba sobre la posibilidad de inversión en materias primas como el oro y la plata para acumular un ahorro rentable a largo plazo. Sigo pensando que puede ser una interesante vía de garantizar tu economía si nos fijamos en la macroeconomía mundial y en los antecedentes históricos. En Estados unidos desde la caída Lehman Brothers en 2008...
Cuando se está pensando en invertir o ahorrar a largo plazo intentando superar la inflación, el oro o plata puede ser una opción más, e incluso, puede ser interesante.
Es muy habitual pensar que para ser rico o triunfar en la vida tienes que poseer mucho dinero de manera que cuando miras la cuenta bancaria y las deudas te decepcionas y caes en la desesperación, la apatía o el conformismo. No necesitas dinero, ni invertir en todo, no tienes que heredar una fortuna ó te tiene que tocar la loteria....
Hablar de Blockchain, minería, nodos, cadenas de bloques, criptomonedas, etc.. te sonaría muy raro pero si te hablo de BITCOINS puede que esto ya te suene más..
Comprar una vivienda o un local comercial para su alquiler puede ser una opción muy atractiva. Este tipo de inversión es muy util cuando se poseen elevadas cantidades de ahorro, se puede aceder a la financiación y tu mismo estás involucrado en la gestión y administración del inmueble.
Los bancos han poseido durante años el monopolio del prestamo y el resto de los mortales sólo han podido acceder a ser prestatarios en muchos casos mediante bonos o deuda publica con unos tipos de interés muy bajos, lo que comunmente llamamos renta fija...
Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.